Enfermedades de nuestras uñas.
- carlisonda
- 12 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Hoy voy a tratar un tema muy común y variado en cuanto a nuestras manos, y me refiero a enfermedades que podemos tener en ellas.
Una mala salud, tanto de la piel como de la uña, depende de muchos factores; como lo son la mala alimentación y falta de vitaminas, y por supuesto el descuido de las manos.
Muchas mujeres suelen ocuparse del cuidado de la piel en la cara esencialmente, de las piernas, el escote, y dejan de lado las manos que son muy importantes también, sobre todo cuando están en constante contacto con todo.
Es por ello, que en este apartado hablo de las distintas enfermedades de las uñas, a que se deben y como podemos evitarlo y curarlo.
Invito antes, a que vean el post de la morfología de la uña, así puedan entender cualquier término que encuentren en la siguiente lista. Que estará en constante actualización, debido a la cantidad de enfermedades y asì no sea tan largo el post.
La información que van a encontrar es un compilado que podes encontrar en Internet, libros o revistas de cuidado de la piel. Recuerdo que no soy especialista en piel ni manos, solo investigo y me informo de cualquier enfermedad que podamos tener en nuestras uñas. También es importante saber, que si ustedes encuentran similitud en alguna descripción deben recurrir a un médico especialista, sin duda ellos darán una solución saludable a tu problema. Utiliza este post como una guía, o bien como una lista de consejos para el cuidado de tus manos.
Hoy hablaremos de HIPERQUERATOSIS.
Enfermedad más bien de la piel, por lo tanto de la mano. Es un engrosamiento de la capa externa de la piel. Este engrosamiento de la piel es a menudo parte de la protección normal de la piel contra la fricción, la presión y otras formas de irritación local. Causa callos en las manos y los pies.
Otras formas de hiperqueratosis pueden ocurrir como parte de la defensa de la piel:
Inflamación crónica (de larga duración).
Infección.
La radiación de la luz solar.
Productos químicos irritantes.
Ejemplos de hiperqueratosis.
Los callos y callosidades. Los callos y las callosidades se desarrollan en áreas de la piel expuestas a la fricción o a la presión repetidamente.
Las verrugas. Las verrugas son pequeñas protuberancias en la piel que son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Por lo general se contagia por tocar o darle la mano a alguien que ya tiene una verruga, al caminar descalzos sobre un suelo de gimnasio o una piscina o por el uso de zapatos de otra persona.
Eccema crónico. El eccema es una inflamación de la piel. Puede ser provocada por alergias, sustancias químicas irritantes y otros factores. También llamado dermatitis.
Comments